top of page

Etapa 3 – La triple corona del Profe Cruz y la ruta de las luces (02/07/2018)

  • Foto del escritor: Diego Supelano
    Diego Supelano
  • 14 dic 2018
  • 2 Min. de lectura

La etapa tres que también salió y termino en Duitama, tuvo como eje central el conocido circuito de las luces (por la iluminación decembrina), el cual hasta hace poco menos de dos años se pavimentó completamente. Sobre este trazado existen dos desvíos en subida que llevan a 4 municipios, 3 de ellos son final de puerto, por lo que Antonio Cruz Corregidor, un nativo de la provincia del Tundama, ciclista aficionado y conocedor como pocos de la historia del ciclismo profesional colombiano, bautizó el paso por estos pueblos como la triple corona.


El recorrido comenzó apenas amaneció el lunes festivo. Una vez se llega a Sogamoso por la vía que viene de Nobsa, se desvía hacía Corrales. En la mitad del trayecto los ciclistas encontraron un desvío a la derecha que trepa 5 kilómetros hasta una bifurcación del camino en el sector conocido como San Judas, a la derecha se trepa 3 kilómetros más hasta Monguí, municipio turísticamente conocido por fabricar balones además de sus construcciones monásticas. Los pedalistas este día optaron ir allí primero, luego descendieron de vuelta hasta San Judas y por el otro camino emprendieron los también 3 kilómetros de ascenso hasta Tópaga, para continuar después un trayecto de columpios largos pero poco tendidos de seis kilómetros hasta Mongua, donde acaba la vía pavimentada.



En Mongua se dio el único pinchazo de la jornada, el cual solventaron tomando el desayuno mientras observaban el primer tiempo del partido México - Brasil, serie de los octavos de final del Mundial. Acabados los 45 minutos de fútbol, la pareja descendió de vuelta hasta la vía que lleva de Sogamoso a Corrales; 6 kilómetros antes de completar el recorrido entre estos dos municipios, nuevamente se desvía a la derecha, pa’arriba 5 kilómetros hasta la tercera corona, Gámeza, la capital cordial por excelencia, los recibió con las banderas ondeantes de los municipios que representan la ruta libertadora.

Registrado Gámeza los pedalistas iniciaron el descenso ahora sí con destino a Corrales para afrontar el paso por los municipios tradicionales de la ruta de las luces: Busbanzá y Floresta. Este último cuenta con otra pequeña plaza que parecería ser otro municipio a menos de 5 kilómetros de su casco urbano, sector conocido como Tobasía, pie de un puerto bocatto di cardinale para los amantes del ciclismo, con cerca de 7 kilómetros de paisaje de valle a un costado, que permite ver casi durante todo el trazado la subida que se viene por delante. Coronado el alto solo quedaba descender hasta Santa Rosa de Viterbo y luego de allí hasta Duitama, también bajando.


Se registraron 27 municipios en un fin de semana con un ajuste en itinerario, que dejó reflexiones acerca de la planeación sobre la totalidad del recorrido para los 123 municipios. Boyacá es montaña, se sube o se baja para llegar a los cascos urbanos, muy poco plano; los municipios que no quedan sobre las vías principales ofrecen en las rutas de desvío dificultades que a veces no se contemplan y alargan en tiempo considerable el itinerario. El norte por ahora tendrá que esperar, la siguiente aventura llevará a los ciclistas a los dominios del Zaque de Hunza.

 
 
 

Comments


© 2023 para Daniela Jaurez. Creado con Wix.com

bottom of page