
1. Alto curies por el pantano
El pie de puerto en el pantano de Vargas le da un marco especial al comienzo, luego un túnel de pinos marca un trayecto con una pendiente de no más del 6% que genera buenas sensaciones, las cuales normalmente se mantienen hasta el final. La mayor parte del puerto transcurre entre un paisaje de potreros inclinados y verdes.
Longitud: 8,5 km
Ganancia altitud: 330 metros
Promedio inclinación: 7,2%
Provincia: Tundama - Sugamuxi
2. Alto curies por Firavitoba
Un ascenso de grata recordación para aquellos que lo hacen por primera vez, sobre todo en las horas de la tarde brinda un aura única que es difícil de explicar. Su pendiente es constante y no tan dura por lo que es normal sentir buenas sensaciones, no obstante, si hay leña, puede sentirse el esfuerzo dado el constante pavimento rizado. Al final puede resultar duro dependiendo el ritmo, pero el paisaje y el mismo pavimento irregular hacen inolvidable este puerto.
Longitud: 7,7 km
Ganancia altitud: 449 metros
Promedio inclinación: 6,9%
Provincia: Sugamuxi - Tundama
3. Alto Pantano - Paipa
Este puerto representa uno de los exámenes iniciales de los ciclistas, para los más experimentados se trata de un puerto corto y rápido, una ruta de pocos carros que al estar relativamente cerca a Duitama hace que muchos que apenas empiezan en las bielas logren coronarlo y sentirse como Patro en el Tourmalet.
Longitud: 2,5 km
Ganancia altitud: 146 metros
Promedio inclinación: 7%
Provincia: Tundama
4. Alto Paipa - Pantano de Vargas
Un comienzo rápido y un puerto corto, hace que, en caso de leña, se permita plato grande y casi que una totalidad parados en pedales, es una ruta turística por excelencia por lo que el buen paisaje y será la constante.
Longitud: 2,2 km
Ganancia altitud: 144 metros
Promedio inclinación: 8,8%
Provincia: Tundama
5. Alto Tobasia por tobasia
Tal vez uno de los puertos más hermosos de la zona, aunque no es largo tiene de todo, rampas, secciones de alto porcentaje de inclinación, partes estrechas con excelente pavimento que nos hace sentir en Europa con demarcación blanca solo a los costados y prácticamente sin nada de tráfico. Todo el tiempo se divisa el valle dónde alguna vez vivió el Cacique Tobasia.
Longitud: 6,4 km
Ganancia altitud: 540 metros
Promedio inclinación: 10,4%
Provincia: Tundama
6. Alto Tobasia por Santa Rosa
Puerto corto, pero no tan tendido, ideal para calentar o soltar pierna después de una larga travesía o para hacer ejercicios específicos cuando se cuente con poco tiempo. Desde el alto prácticamente todo es descenso si se quiere volver a Duitama.
Longitud: 3,2 km
Ganancia altitud: 232 metros
Promedio inclinación: 9,7%
Provincia: Tundama
7. Canutos por Belen
La muralla que separa el norte del resto del departamento, el páramo de Güina espera agazapado en su cumbre. Con poco tráfico es un puerto muy amigable, pero nada fácil, es de esos que cuando se suben por primera vez ofrece buenas sensaciones al ciclista que con el devenir de los kilómetros sentirá que las fuerzas lo traicionan. Para entrenar es un paraíso, pero en competencia puede ser un infierno.
Longitud: 14,5 km
Ganancia altitud: 983 metros
Promedio inclinación: 9,3%
Provincia: Tundama
9. El cogollo (ruta puerto mundialista)
Una vía que se construyó en 1995 para el evento deportivo más importante que sin duda ha acogido Colombia, el mundial élite de ciclismo de ruta. Duitama la ciudad anfitriona tuvo el gusto de ver surcar dicho puerto en 15 ocasiones en un mismo día a figuras como Virenque, Pantani, Olano y el mismísimo Induráin. El puerto que en su acenso continuo ofrece 3 km que se van empinando con el paso de los metros, remata en la mítica curva del Divino Niño dónde las piernas son sometidas a un corto pero intenso suplicio, luego viene un kilómetro y medio de repechos.
Longitud: 4,3 km
Ganancia altitud: 299 metros
Promedio inclinación: 7,7%
Provincia: Tundama
10. Crucero por llanos de Alarcon
Este puerto es corto y rápido, al final un par de kilómetros exigen subir un piñon o dependiendo las fuerzas, una larga parada en pedales hasta el final. Normalmente por su ubicación el puerto encuentra a los ciclistas ya cansados, ingrediente que aumenta su dificultad.
Longitud: 3,9 km
Ganancia altitud: 274 metros
Promedio inclinación: 8,8%
Provincia: Sugamuxi
11. Crucero por Sogamoso
Seguro el puerto más mítico del Tundamuxi, tal vez por ser el único de los aquí tratados que se desarrolla sobre una vía primaria. Esta condición hace que el tráfico sea pesado, pero en mucho menor grado comparado con otros puertos legendarios de Colombia que también se ubican en vías principales. El puerto se resume así, primera mitad tendida y rápida, segunda parte empinada y repechuda, en otras palabras, el que se emocione al principio lo puede pagar al final.
Longitud: 15,4 km
Ganancia altitud: 1.101 metros
Promedio inclinación: 9,5%
Provincia: Sugamuxi
13. El ocho (Duitama)
El puerto que sale desde la zona urbana de Duitama tiene una pendiente tendida que lleva rápidamente hacía paisajes páramo, pasando en un par de pedalazos de ver fincas ganaderas a estar rodeado de frailejones. Este puerto también es del gusto de principiantes que sienten satisfacción en subir, pero no tanto en el plano (¿Debería ser al revés?, así es el ciclista colombiano, escalador por genética).
Longitud: 7,4 km
Ganancia altitud: 641 metros
Promedio inclinación: 11,1%
Provincia: Tundama
14. El portachuelo por Cerinza
La variante que pasa por el lado de Cerinza de casi un kilómetro es una rampa que distrae las sensaciones, no obstante, una vez pasado este trayecto la ruta se torna rápida y si se tiene buen nivel se puede mantener el ritmo hasta coronar en el portachuelo. Ideal para entrenar fuerza subiendo en el plato grande, sin embargo, suele ser un puerto que se coge de retorno a Duitama luego de etapas largas hacía el norte por lo que usualmente recibe a los ciclistas con las piernas castigadas, aun así, suele ofrecer buenas sensaciones a todo tipo de escarabajos.
Longitud: 5,3 km
Ganancia altitud: 268 metros
Promedio inclinación: 5,7%
Provincia: Tundama
15. Portachuelo por Santa Rosa
Este es otro puerto predilecto por los más novatos, corto sin mayores rampas y con la satisfacción de que una vez coronado es prácticamente todo bajando hasta Duitama. Los más experimentados suelen tomarlo como fase de calentamiento para periplos al norte o para rematar entrenamientos de fondo.
Longitud: 4,7 km
Ganancia altitud: 223 metros
Promedio inclinación: 5,1%
Provincia: Tundama
16. Laguna de Tota por Iza
Aquí se tiene un puertazo de casi 15 km que recorre tres municipios, Iza en pie de puerto, Cuitiva en su parte más empinada y Tota. Este puerto en su totalidad se puede considerar nuevo, dado que hasta el 2015 estaba pavimentado solo hasta Tota, así que el puerto se marcaba hasta un par de kilómetros antes de llegar a la zona poblada de Tota en el conocido alto del tigre. De Tota al alto hay 5 km de pavimento nuevo, por lo que el alto del tigre poco a poco en la conciencia del ciclista se ha vuelto un punto intermedio en el cual no hay retorno.
Longitud: 13,6 km
Ganancia altitud: 805 metros
Promedio inclinación: 8,1%
Provincia: Sugamuxi
17. Gameza
Bonito puerto, apenas para darse escaramuzas con los amigos sin generar al final mayores diferencias, corto pero exigente con paisaje de desfiladero constituye uno los municipios mineros de la zona y hace parte de la llamada triple corona junto a Tópaga y Monguí.
Longitud: 4,8 km
Ganancia altitud: 356 metros
Promedio inclinación: 8,8%
Provincia: Sugamuxi
18. Tópaga
Los 5 primeros kilómetros son los mismos que llevan a Monguí, suaves y rápidos en general, no obstante, en la “ye” esta vez hay que tomar a la izquierda, el recorrido se torna duro, pero nada aburrido, cultivos de trigo adornan el paisaje y poco a poco se comienza a divisar el pueblo en una pequeña meseta que evoca los paisajes sicilianos de la película el Padrino. Al igual que en Monguí la subida se remata y empina en el trayecto final que lleva por entre las primeras casas del pueblo a la plaza principal.
Longitud: 7,3 Km
Ganancia altitud: 467 metros
Promedio inclinación: 7,6%
Provincia: Sugamuxi
19. Puerto a Palermo
El puerto a Palermo sale de Paipa y termina dónde se acaba el pavimento, un par de kilometros antes de llegar a la cima qué marca el descenso al centro poblado de Palermo, que hace parte de Paipa pero que tiene en la identidad de sus pobladores el reconocimiento de toda una patria chica
Longitud: Km 12
Ganancia altitud: 949 metros
Promedio inclinación: 9,4%
Provincia: Tundama
Distancia a Duitama: 25 km
20. Mongui
Conocido por ser uno de los pueblos más bonitos de Boyacá y por sus fábricas de balones, el puerto que lleva a Monguí comienza con 5 km en los cuales hay una buena porción de falso plano que los hace rápidos, al final de este trayecto hay una “ye” que hay que coger a la derecha para asumir 3 kilómetros fuertes que llevan a la plaza del pueblo, pero ojo, no hay que confiarse con los letreros que dan la bienvenida, ya que una vez comienzan a aparecer las casas hay casi un kilómetro empinado que lleva hasta la plaza principal de la población.
Longitud: 7,8 km
Ganancia altitud: 491 metros
Promedio inclinación: 7,5%
Provincia: Sugamuxi