top of page

Etapa 2 – La vuelta al lago de Tota (01/07/2018)

  • Foto del escritor: Diego Supelano
    Diego Supelano
  • 6 dic 2018
  • 2 Min. de lectura

El trazado que comprendía Sugamuxi y Tundama se adelantó en itinerario para compensar el fin de semana en el que se iba a recorrer Norte y Gutiérrez, pero que por lo acontecido en la etapa 1 no pudo terminarse. Es así como con un día de por medio, luego de regresar a Duitama y después de abrazar la frontera con Santander en Covarachía, el domingo del puente de San Pedro, en el que muchos están de fiesta, como lo evidenciaría el paso por los municipios, se inició a las seis de la mañana el recorrido que llevaría a Supelano y Checho, esta vez en bicicletas de ruta, a rodear el famoso lago de Tota, recorrido obligado para turistas.


El primer pueblo por visitar sería Tibasosa, que encontraron cubierto de carpas por la celebración del festival de la feijoa. Siguió Firavitoba, donde a pesar de lo temprano del día, había buen movimiento de lo que parecían ser turistas. De allí pasaron a Pesca, el cual exige un desvío de cerca de 15 km, saliendo de la vía principal que va al lago, por lo cual no es un municipio asiduamente visitado por los turistas que hacen esta ruta, pero si es común que ciclistas lo frecuenten por tener los dos famosos puertos del humilladero y el calvario, que comienzan en el casco urbano del municipio y tienen en sus cerca de 4 km de longitud un promedio de pendiente de dos dígitos. Sin duda estos colosos harían que el nativo de ese pueblo, Miguel Ángel “Superman” López soportara el puerto del Zoncolan en Italia, a diferencia del Ecuatoriano Carapaz, hecho que a la postre le representaría al pescano el tercer cajón en el podio del Giro de Italia 2018.



Volviendo al Reto123, los ciclistas encontraron a Pesca en fiestas, la entrada era un taco de carros por la estrecha vía que conducía a la plaza central, que ese día se cubría de carpas y una tarima que obstruía la calle justo frente a la iglesia, y que además se adornaba con paisanos aun libando delicioso lúpulo de cebada en las esquinas.

Volviendo al recorrido habitual que da la vuelta al lago, los velocípedos iniciaron el ascenso que inicia en Iza: son 15 km que llevan hasta el lago pasando antes por Cuítiva y Tota. Ya en el recorrido que rodea el lago, trazado conocido como “llanos de Alarcón”, compuesto por columpios y poco plano, se encuentra Aquitania, antiguamente conocido como Pueblo Viejo, municipio que recibió el Reto123 con discurso del alcalde - nada tenía que ver con la llegada del Reto- en plena plaza central y un número nutrido de turistas.


Finalmente, se completó el paso que rodea al lago trepando un puerto de 4 kilómetros que termina en el alto del crucero, para luego descender a Sogamoso, ciudad del sol y del acero, puerta al llano y capital de la provincia de Sugamuxi. Luego de atravesar esa ciudad de más de 100 mil habitantes, los ciclistas conectaron la vía que lleva a Duitama por Nobsa, último municipio que visitarían en esa salida, ya habiendo pasado el mediodía.

 
 
 

Comments


© 2023 para Daniela Jaurez. Creado con Wix.com

bottom of page