Etapa 16 - El prólogo de Occidente, en busca de la cucharita (12/04/2019)
- Diego Supelano
- 17 may 2019
- 2 Min. de lectura
Como ha sido costumbre, ninguna salida del Reto 123 ha sido similar en logística a otra. Para occidente el método sería bikepacking (alforjas y maleta) partiendo de Chiquinquirá con un estimado de 4 a 5 días, para retornar nuevamente a la Capital Mariana comenzado un sábado pero con un prólogo el día anterior, dado que aunque el occidente ofrece un circuito casi perfecto de municipios con salida y llegada en su capital, hacia el oriente están ubicados dos: Saboyá y San Miguel de Sema. Para aprovechar el tiempo los retadores decidieron arribar a Chiquinquirá al medio día del viernes y hacer esa tarde dicho prólogo para registrar estos dos municipios más Chiquinquirá una vez finalizada la jornada.
Occidente tuvo como compañía a Huberto, hermano de Checho, así con Supe fueron tres los retadores en esta oportunidad. Los pedalistas arribaron en carro a Chiquinquirá pasadas las 12 del medio día, allí se quedaría el automotor hasta el martes siguiente. Alistaron en el parqueadero todo lo necesario para la travesía de varios días y partieron tranquilos sabiendo que ese día era una etapa corta sin mayores puertos; pero claro, es Boyacá, así que plana tampoco sería. Una serie de repechos los acompañó unos 12 km hasta Saboyá, el famoso municipio de la canción “La cucharita” del Maestro Carranguero Jorge Velosa. Pinturas con caras en relieve en las que se incluía la de Nairo Quintana engalanaban las casas del parque central. Una vez hecho el registro inicial del primero de 15 municipios, los retadores se dispusieron a recorrer nuevamente los 12 kilómetros de repechos hasta Chiquinquirá.

Un kilómetro antes de ingresar nuevamente a la capital mariana tomaron un desvío a la izquierda que los conectaba con la vía que va hacía Tinjacá, cuatro kilómetros adelante doblaban a la derecha por una vía amplia pero destapada y también llena de repechos que los llevaría unos 16 kilómetros después hasta San Miguel de Sema. Hay que decir que luego del destapado nuevamente se encontró pavimento que cubrió la mayoría del trayecto. Sin la prisa de otras etapas, el trío del pedal decidió tomarse su tiempo tomando una merienda calmada en San Miguel para luego afrontar los repechos de vuelta hasta Chiquinquirá.


La llegada a la basílica de la patrona de Colombia (Virgen de Chiquinquirá) fue hacía las 4:30 de la tarde. Chiquinquirá, a pesar de tener solamente algo más de 70 mil habitantes cuenta con vías vertientes que ubican fácilmente al turista, mejor dicho, todos los caminos conducen a la patrona. Tal vez por ser comienzo de semana santa la plaza y la basílica estaban bastante custodiadas por la fuerza pública. Los retadores hicieron el reporte merecido para una capital de provincia, luego procedieron a ubicarse en un cómodo hotel sobre una de las calles de la plaza.

Finalizaron el día de prólogo con un par de cervezas en uno de los tantos bares que se encuentran en los alrededores de la Plaza de Bolívar. Las piernas estaban frescas y con ganas de probar occidente, provincia totalmente desconocida en ese momento para los retadores, ¡qué grata sorpresa se iban a llevar en ese bello territorio!.
Comments