top of page

Etapa 15 – Subiendo al Centro y de vuelta a Ricaurte (05/11/2018)

  • Foto del escritor: Diego Supelano
    Diego Supelano
  • 14 dic 2018
  • 3 Min. de lectura

El tercer día del fin de semana sería una etapa particular, los retadores afrontarían un circuito que los llevaría de vuelta a donde iniciaban, más unos 23 kilómetros adicionales, repitiendo no más de cuatro kilómetros del mismo trayecto, pero en sentido contrario. Partieron a las 6:30 de la mañana del municipio de Sáchica con caramañola cargada y dos plátanos en la barriga para afrontar el puerto que los llevaría hasta Samacá, recorrido conocido por turistas. Después de un puerto de 10 kilómetro con un tramo de descanso, mas unos ocho más de plano estaban en el municipio del festival de las tractomulas, cancelado para el 2018.



Eran las ocho de la mañana y en la plaza solo encontraron unos “pelados downhilleros” criollos que iban a descender hasta Sáchica por vía destapada. Uno de ellos hizo un despliegue magistral de informante turístico, que ya se podrá ver en el video del municipio. Luego de que los retadores ingirieron el desayuno respectivo de caldo y huevos, se dispusieron a marchar al pueblo del seis veces campeón Rafael Antonio Niño. Tomaron un atajo destapado recorriendo nueve kilómetros hasta Cucaita para encontrarse con el “Niño” esculpido en bronce alzando sus brazos en señal de victoria, al lado del monumento las banderas ondeaban. Se registró el municipio y vino la segunda y más dura dificultad del día, un puerto de 5 km, con sus últimos 4 al 11%, haciéndole honor al nombre con que está registrado este segmento en STRAVA: “Sora hp”.



Una vez coronada la dificultad a 3.100 m.s.n.m., vino un descenso destapado hasta alcanzar la vía principal casi en el pie del puerto con que habían comenzado ese día y que los dejaba a cuatro kilómetros de Sáchica, para tomar rumbo sur hacía los últimos municipios del día. El descenso tenía 14 kilómetros, en los primeros siete se encontrarían son Chíquiza, un pueblo que como zona “urbana” solo contaba con su plaza empedrada rodeada de construcciones coloniales de un solo piso más su respectiva iglesia, ésta última un par de metros más elevada que las casas, contaba en su fachada con un atrio en piedra cubierto de buganviles. Chíquiza parece detenido en el siglo XIX.



Después de registrar Chíquiza continuaron el descenso hasta alcanzar la vía principal. Pasaron por Sáchica en posición de contrarreloj para estar antes de la una de la tarde en Sutamarchán, y aunque la longaniza allí se vende por kilómetros y acusaban hambre, prefirieron comer algo ligero para almorzar en su destino final del día, Ráquira, que llegaría después de la parada en Tinjacá. Estos tres pueblos se juntan en un trayecto rápido de 18 kilómetros.


Los retadores completaron eficientemente ese último recorrido. Cumpliendo con los respectivos registros, los pedalistas estuvieron almorzando pasadas las dos de la tarde en Ráquira, con una sonrisa en la cara y una cerveza en la mano por la satisfacción del deber cumplido en el 2018. Completaron 91 municipios con ocho provincias registradas en su totalidad: Sugamuxi, Valderrama, Norte, Gutiérrez, Oriente, Neira, Centro y Ricaurte. También sumaron municipios de las provincias de Márquez, Lengupá y casi todo Tundama, quedando algunos pendientes para el 2019, junto a la totalidad de las provincias de Occidente, La Libertad y las dos zonas de manejo especial: Cubará y Puerto Boyacá. Sin duda alguna, Boyacicleta los visitará antes del 27 de julio del 2019, fecha del bicentenario de Duitama y último municipio a registrar oficialmente.

 
 
 

Comments


© 2023 para Daniela Jaurez. Creado con Wix.com

bottom of page