Etapa 13 - Del altiplano papero al calor de la caña y la guayaba (03/11/2018)
- Diego Supelano
- 14 dic 2018
- 3 Min. de lectura
La salida de tres días en modo bikepacking tuvo su comienzo en el municipio de Motavita, muy cerca de Tunja, casi pegado al casco urbano de la capital, parece una veredita. Luego de registrar oficialmente el primer municipio, Supe y Checho montaron sus alforjas sobre Tunda y Muxi, y ya siendo casito las ocho, dispusieron la marcha por un puerto destapado de 5 kilómetros, que de entrada tenía rampas de dos dígitos, lo que los hizo entrar en calor rápidamente. Después de coronar este puerto vino un breve descenso que los llevo hasta la vía principal que va hacia Arcabuco. Desembocaron en un punto que estaba más o menos a dos kilómetros del desvío en descenso hasta Cómbita. Registraron Cómbita rápidamente haciendo énfasis en la estatua de Nairo, que valga la pena resaltar, sí quedo parecida al Condor Quintana, comparado con otros monumentos a deportistas que se encuentran.

Se venía la que podría decirse era la dificultad pensada para ese día, aunque luego se encontrarían con variados repechos que al final sumarían la altitud de una etapa de montaña. Cuatro kilómetros de pa’arriba los llevarían de nuevo a la vía que lleva a Arcabuco, pasando por la pintoresca casa de los papás de Nairoman se iniciaba una larga bajada tendida que en la mayoría de los tramos se dejaba pedalear; así, hacía las 10:30 estaban tomando desayuno en Arcabuco. Una vez consumidos los alimentos continuaron el descenso hasta la capital de la provincia de Ricaurte: Moniquirá. Ya en este punto el calor comenzó a hacer mella, más cuando tenían que retornar por donde entraron, unos tres kilómetros subiendo hasta el desvió a Togüí. Se hizo rápido y hacía las 12:30 estaban en la plaza de este último, a la cual se llega por una vía pavimentada plagada de repechos y que ese día los encontraría en fiestas, como ya es costumbre, dado que las salidas se hacen en fines de semana festivos es recurrente que algunos de los municipios estén celebrando las festividades patronales. Entre carpas y casetas se hizo el registro del municipio. Desde allí hasta Chitaraque era camino destapado así que aunque los pedalistan no tenían tanta hambre igual se tanquearon con empanadas y Cola y Pola, y de sobremesa una Costeñita, bebida refrescante exótica en el territorio boyacense.
Entre repechos destapados recorrieron el tramo de 15 kilómetros entre Togüí y Chitaraque. Para darse una idea, el repechero hizo que hicieran el recorrido al mismo tiempo que el bus que estaba cubriendo esta ruta ya que este iba “mochileando”, el bus pasaba y luego los ciclistas lo alcanzaban mientras paraba a recoger o dejar gente. Además, en tramos de descenso las bicicletas iban más rápido.

Ya en Chitaraque se sentían en la vía principal que lleva a Santana, así que decidieron continuar tomando apenas un bocadillo que llevaban con ellos. La sorpresa fue que desde allí ya todo era pavimentado y gran parte en descenso hasta Santana con algunos repechos. Santana también parecía estar en fiestas o en algo similar: había bailes típicos que enmarcaron folclóricamente el registro del municipio. Desde Santana a San José de Paré no eran más de 20 minutos, así que siguieron para estar hacía las 3:30 de la tarde registrando el último municipio del día. Pero allí no acabaría el recorrido, los ciclistas decidieron llegar hasta Barbosa (Santander). La mejor opción fue adelantarlo para ese día, ya que se ganaban unos 16 kilómetros, la mayoría de subida tendida, y porque Barbosa ofrecía mejor oferta de hospedaje. Así es que tanquearon con salchichas enlatadas buscando algo de proteína para afrontar ese último trayecto, acompañado una lluvia moderada, para terminar la jornada hacía las 5:30 de la tarde en territorio no boyacense por primera vez durante lo que va del Reto 123.
El día terminó con una merecida pizza para cada uno, devorando lo que normalmente hubiese alcanzado para cuatro personas. Luego un par de cervezas también merecidas y a dormir en un hotel situado entre la plaza central y la vía que los llevaría temprano de nuevo hasta Moniquirá.
Comments