Etapa 12. El costado sur de la provincia Centro (16/09/2018)
- Diego Supelano
- 14 dic 2018
- 2 Min. de lectura
El circuito planteado para ese domingo fue un trazado de repechos entre campiñas conformadas de pequeñas montañas que rematan al altiplano antes de comenzar a descender hacía los pueblos de la provincia de Márquez. Se comenzaría y terminaría en una estación de gasolina ubicada sobre la variante de Tunja.
Se inició el recorrido sobre unos seis kilómetros de doble calzada que no fueron suficientes para calentar las piernas, de eso se encargaría la primera puntilla de más de un kilómetro que llevaba hacía Soracá desde la variante. Unos nueve kilómetros después de haber comenzado ya estaban registrando el primer municipio del día.

Después de Soracá venía la que parecía ser la dificultad más larga del día: una subida tendida de unos siete kilómetros muy agradables que una vez coronados marcaban el descenso hasta Siachoque (sí, Siachoque, Subachoque queda en Cundinamarca). Allí tomaron una pequeña merienda para retomar el camino de repechos hasta Toca, el municipio más grande en este circuito, tan grande que requirió de dos iglesias en la plaza central. Mentiras, el mito urbano es que la más grande era usada por conservadores y la otra por liberales en los tiempos de la violencia partidista (mediados del siglo XX), mito que muchos desmienten, pues las iglesias fueron construidas antes de esa época. En cualquier caso, el marco que las dos iglesias dan a la plaza representa un atractivo en sí mismo.
Una vez ingerido el desayuno, cerca de las 11 de la mañana, los retadores tomaron rumbo hacia Tuta. La sorpresa de la ruta estaría en ese trayecto que presentó unos 5 kilómetros de vía destapada, que en bicicleta de ruta resultan algo tortuosos pues era falso plano hacia abajo. Finalizado el destapado encontraron buen pavimento hasta Tuta. Al llegar se toparon otra plaza central en obra, para lograr un mejor registro los pedalistas se metieron bajo el cerramiento de lona verde.
De Tuta nuevamente salieron a la doble calzada, donde los recibía el repecho que sube al Barne. Pasaron después por las gemelas que ya habían enfrentado el día anterior y unos kilómetros adelante se desviaron hacia la izquierda por Oicatá. Para llegar se bajaba un poco y luego dos kilómetros de subida muy pedaleables. Era el medio día y el pueblo estaba algo desolado; se hizo el registro y se continuo hacía Chivatá. En el papel eran 3 kilómetros subiendo, pero fue un tramo de rectas empinadas con pendientes de dos dígitos que remataban en un mirador. No se esperaban estas pendientes en esa geografía, pero ahí estaban, la pendiente cuando no es en una curva no se percibe tan fuerte al ojo pero las piernas no se pueden engañar.

Registraron Chivata para comenzar luego un descenso hasta la doble calzada por un regular pavimento desembocando al final en la variante y así rematar la etapa en la estación de servicio en la que habían comenzado.
Hasta este momento se registran oficialmente 72 municipios, el siguiente objetivo y el último por lo que queda del 2018 es Ricaurte y lo que falta de la provincia Centro. ¡A por esos bocadillos!
Comments